Mostrando entradas con la etiqueta sismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de noviembre de 2014

Sismo en Indonesia de 7,3 grados activa alerta de tsunami

El Servicio Geológico de EE.UU. dijo que las olas podrían alcanzar Filipinas, Japón, Taiwán y las islas del Pacífico Sur.
Un fuerte sismo de magnitud 7,3 se registró el sábado (tiempo local) frente a las costas de las Islas Molucas en Indonesia, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos(USGS, por sus siglas en inglés), y se emitió una alerta de tsunami para el área cercana al epicentro.
El Centro de Tsunamis del Pacífico en Hawái dijo que era posible que se registraran tsunamis peligrosos dentro de un radio de 300 kilómetros desde el epicentro del sismo. El centro dijo que no hay peligro para el resto del Pacífico.
El centro añadió que esas olas podrían alcanzar zonas de Indonesia, Filipinas, Japón, Taiwán y las islas del Pacífico Sur.
El sismo se registró a una profundidad de 47 kilómetros, y el epicentro se localizó a 134 kilómetros al noroeste de Ternate.
Ocurrió cerca de las 10:31: horas (hora local).
En el 2004, un terremoto en el norte de Sumatra (isla que pertenece a Indonesia) generó un tsunami que causó más de 226.000 muertos en una docena de naciones bañadas por las aguas del océano Índico.
Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados. Fuente: El Comercio 

lunes, 25 de agosto de 2014

Fuertes terremotos afectan a Perú, EE.UU. y Chile

Un sismo de magnitud 6,9 fue registrado este domingo en el sur de Perú, otro terremoto de magnitud 6,0 sacudió el norte de California – EE.UU. y un tercero, ayer sábado por la tarde, de 6,4 grados de magnitud en la escala de Richter afectó el centro de Chile.
El sismo en el Perú, que el USGS había calculado en un reporte preliminar en magnitud 7, se produjo a las 18:21 hora local (23:21 GMT).
El epicentro se ubicó en la sureña región de Ayacucho, a 42 kilómetros de la localidad de Tambo y a 471 kilómetros al sureste de la capital, Lima. No hubo reportes inmediatos de daños o heridos.
Medios locales reportaron que el temblor se sintió en Lima y en el norte de Chile.
También llegó a sentirse en la costa, pero las autoridades locales descartaron la posibilidad de que se produjera un tsunami por haber tenido su epicentro en el interior.
El temblor que afectó a EE.UU. tuvo lugar a las 10:20 GMT y el epicentro se ubicó a 6 kilómetros al noroeste de American Canyon y a 10,7 kilómetros de profundidad.
Dicho lugar está a unos 82 kilómetros de la ciudad de Sacramento y a unos 48 al noreste de San Francisco, desde donde muchos usuarios de la red social Twitter reportaron que el terremoto los despertó.
Más de 10.000 hogares se quedaron sin electricidad en el condado de Napa y sus alrededores, a unos diez kilómetros del epicentro del terremoto, según hizo saber la Pacific Gas and Electric Company.
La Patrulla de Caminos de California de la Bahía de San Francisco tuiteó que está "revisando cruces y puentes para comprobar la integridad estructural" y pidió a los residentes reportar cualquier problema al respecto.
California se encuentra en la falla de San Andrés, que forma el límite tectónico con la placa del Pacífico y la placa de América del Norte, dos de las grandes placas móviles que forman la corteza terrestre.
El terremoto de San Francisco de 1906 y subsiguientes incendios devastaron la ciudad.
El movimiento de tierra, registrado en Chile que se registró pasadas las 18.32 (hora local), tuvo su epicentro a 37 kilómetros al norte de la ciudad de Valparaíso, según informó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile que rectificó la información que inicialmente establecía que el sismo tuvo una magnitud de 6,2 grados.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) cifró la magnitud del temblor en 6,6 grados.
El sismo de unos 40 segundos se sintió en la Región Metropolitana de Santiago y en las de Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Biobío y Araucanía.

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi) informó en su cuenta de Twitter que "las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en la costa". Fuente: Agencias

lunes, 4 de agosto de 2014

Un terremoto causa casi 400 muertos en China

Al menos 381 personas han muerto, 1.800 han resultado heridas y decenas están desaparecidas tras producirse un terremoto de 6,3 en la escala de Richter este domingo en la provincia de Yunnan, en el suroeste de China, según el último balance oficial facilitado por la agencia Xinhua. Según el Servicio Geológico estadounidense, la profundidad fue de menos de una milla (1.600 metros).
El Centro Sismológico de China informa que el seísmo se produjo a las 16.30 hora local (10.30 en la España peninsular) y su epicentro se ubicó a 27,1 grados latitud norte y 103,3 grados latitud este con una profundidad de 12 kilómetros en el condado de Ludian, con 265.900 habitantes, perteneciente a la ciudad de Zhaotong en Yunnan.
No obstante, según confirma la agencia oficial Xinhua, la mayoría de las víctimas proceden del condado de Qiaojie de la ciudad de Zhaotong, que se ha visto gravemente afectado por el seísmo. El temblor derribó y daño muchos edificios, en particular de construcción antigua y residenciales, según detalla Xinhua.
Oficiales de policía y paramilitares se han apresurado a desplazarse a las zonas afectadas, y se han comenzado a trasladar 2.000 tiendas de campaña, 3.000 camas desplegables, 3.000 mantas y 3.000 abrigos a la región. La administración provincial de Yunnan ha enviado a un equipo de emergencia de 30 personas al epicentro del seísmo y pronto evaluarán la situación.
Según el diario South China Morning Post, la sacudida se sintió en ciudades cercanas, como la capital provincial, Kunming, además de en Chongqing, Leshan y Chengdu en la provincia vecina de Sichuan.
Algunos residentes locales ya han publicado imágenes de las consecuencias del terremoto, en las que se puede ver ventanas y puertas rotas o paredes dañadas. "Sentí una fuerte sacudida en mi piso, en una quinta planta, y algunos objetos pequeños empezaron a caer de las estanterías", señaló una residente de Ludian a la agencia oficial Xinhua.
La mayoría de la gente salió de sus viviendas corriendo hacia la calle, señaló la residente, quien ha precisado que la electricidad se ha cortado y los servicios de comunicaciones se han visto afectados, por lo que es difícil contactar con vecinos de Ludian por teléfono. Otro testigo indicó que sintió como si "navegara en un barco" cuando conducía su coche durante el temblor.
Este seísmo se ha producido pocas horas después de que otro de 5 grados golpeara la región occidental del Tíbet a las dos de la tarde, hora local (ocho de la mañana en la España peninsular), sin que en este caso se haya informado de víctimas.
Zhaotong está a 300 kilómetros de Kunming, la capital provincial, donde en 2012 un seísmo de 5,7 grados causó más de 80 muertos e hirió a más de 800 personas. El suroeste es una zona de frecuente actividad sísmica y, en esta época del año, también sufre intensas lluvias que el pasado mes causaron serias inundaciones y corrimientos de tierra. Fuente: El País

jueves, 24 de abril de 2014

Sismo de 6.7 grados sacude la isla de Vancouver, Canadá

Un sismo de 6,7 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió la costa oeste de la isla de Vancouver, en la costa del Pacífico de Canadá, poco después de las 3.00 GMT del jueves sin causar daños.
El temblor se produjo a unos 88 kilómetros al sur de la localidad de Port Hardy y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, informó hoy el Servicio Geológico de Estados Unidos (UGSG).
El Centro Nacional de Alerta de Tsunami estadounidense no indicó que el sismo represente riesgo de tsunami en la región.
Según dijo la televisión pública canadiense, CBC, residentes de edificios altos en la ciudad de Vancouver, a más de 400 kilómetros del epicentro, pudieron sentir el sismo.
La zona donde se sitúa el epicentro es un área de elevada actividad sísmica. Según el Servicio Geológico Canadiense, desde finales de abril la región ha registrado al menos otros cuatro sismos de intensidad superior a los 4 grados. Fuente: RPP

domingo, 13 de abril de 2014

Sismo de 7,5 grados afecta las Islas Salomón

Un sismo de magnitud 7,5 sacudió este domingo las Islas Salomón, al noreste de Australia, según reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
El organismo ajustó la magnitud luego de reportar inicialmente que el movimiento fue de 7,7 grados.
El epicentro estuvo ubicado a 20 kilómetros de profundidad, a 117 kilómetros al sur de Kirakira, Islas Salomón y a 961 kilómetros al noroeste de Port-Vila, Vanuatu.
Pocos minutos después se registraron réplicas de 5,7 y 5,9 grados en la misma zona. El sábado, otro sismo de magnitud 7,8 en la misma área causó alerta por tsunami. Las islas Salomón es un país insular de Oceanía ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, en el que se registra una alta actividad sísmica y volcánica. Fuente: CNN

viernes, 11 de abril de 2014

Sismo de 6,6 grados sacude Nicaragua

El servicio sismológico de Estados Unidos informó que un nuevo terremoto de 6,6 sacudió el Pacífico nicaragüense, sin que haya reportes inmediatos de víctimas o daños.
El sismo se registró a las 14.29 y el epicentro fue localizado cerca de la ciudad de Nandaime, municipio de Granada y a unos 61 kilómetros al sureste de la capital nicaragüense, con una profundidad de 150 kilómetros.
El epicentro fue ubicado en lugar diferente al terremoto de 6,1 que se registró el jueves en el lago de Xolotlán, en la región oeste de Managua. El terremoto se sintió también en El Salvador y Costa Rica. Fuente: El Nuevo Herald

martes, 1 de abril de 2014

Un terremoto de 8 grados remece el norte de Chile

El sismo se ha sentido en el sur del Perú y en Bolivia. Se activó una alerta de tsunami 
Un potente terremoto de 8,3 grados en la escala de Richter sacudió el norte de Chile y amplias zonas del sur del Perú y Bolivia. La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del país sudamericano solicitó a la población evacuar preventivamente el borde costero de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá ante pa posible llegada de un tsunami.
El terremoto se registró a las 8:46 de la noche (6:46 hora peruana) y tuvo su epicentro en el mar, 85 km al suroeste de Cuya. La profundidad fue calculada en 44 km. Inicialmente la USGS de EE.UU. situó la magnitud en 8 grados.
Una hora después, el Centro Sismológico de la Universidad de Chile elevó luego la magnitud a 8,3 grados. 
La alerta de Tsunami abarca las costas que van desde Chile hasta Costa Rica.
Olas de 1,8 metros de altura ya han llegado hasta las costas de Pisagua, según el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM).
El organismo agregó que la ola del maremoto podría llegar a Iquique cerca de las 21:03, a Arica a las 21:12, a Tocopilla a las 21:14 y a Antofagasta a las 21:15.
Las ciudades afectadas por el sismo están incomunicadas, por lo que las autoridades no tienen registros de daños materiales ni personales.
Medios en las zonas afectadas reportaron cortes de luz y embotellamientos en algunas carreteras a medida que las personas buscaban escapar a zonas de seguridad, en medio del arribo de las primeras olas a la costera ciudad de Iquique.
De acuerdo con el portal Cooperativa.cl, en Arica se ha cortado la energía eléctrica y hubo desprendimientos de rocas en el morro.
Hasta el momento se han registrado cuatro réplicas de 5 grados en Tarapacá.
La zona afectada, donde hace 150 años no ocurría un sismo de gran magnitud, fue epicentro de un enjambre sísmico las últimas semanas, con más de 400 temblores registrados. Fuente: El Comercio

sábado, 29 de marzo de 2014

Sismo de magnitud 5,1 remece Los Angeles

Un sismo de magnitud 5,1 sacudió el viernes por la noche el área de Los Angeles, sin que se registraran graves daños más allá de roturas de cañerías.
El epicentro se situó el el Condado de Orange, a menos de dos kilómetros al oeste de La Habra, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Poco después del temblor, se registraron varias réplicas.
Las autoridades dijeron que la policía y los bomberos evaluaron las zonas afectadas y no se encontraron heridos graves o daños cuantiosos. Tan solo hubo un herido leve en el condado de Orange, según los cueros de emergencia.
"El temblor de esta noche es el segundo en dos semanas, un recordatorio para que estemos preparados", declaró el alcalde angelino Eric Garcetti.
Horas antes, un temblor de 3,6 había sacudido la misma zona, de acuerdo al USGS.
Los sismos de este viernes ocurren una semana después del temblor de magnitud 4,4 que tuvo lugar en el centro de Los Angeles y que sacudió edificios pero no causó daños.
El sur de California ha sufrido varios temblores menores desde 1994, cuando un terremoto de magnitud 6,7 mató a decenas de personas y provocó daños de 42.000 millones de dólares, el segundo desastre más costoso en la historia de Estados Unidos después del huracán Katrina. Fuente: CNN

lunes, 10 de marzo de 2014

Terremoto de 6,9 grados sacude California

Un terremoto de magnitud a 6,9 sacudió este domingo la costa del norte de California, informó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
El temblor ocurrió a las 22:18 hora local (05.18 GMT) en el Océano Pacífico, a unos 80 kilómetros al oeste de la localidad de Eureka, situada a unos 400 kilómetros al norte de San Francisco.
Según el periodista de BBC Mundo en Los Ángeles Jaime González, medios locales señalan que por el momento no ha habido reportes de daños materiales o humanos ni se ha declarado una alerta por Tsunami.
Al parecer, tras el terremoto se habrían producido una serie de réplicas, alguna de ellas superiores a los 4 grados.
El temblor se dejó sentir al sur de su epicentro, en la bahía de San Francisco, así como en el norte, en el estado de Oregón.
Según el USGS, la intensidad del terremoto en tierra firme fue moderada.
La costa norte de California es un área de considerable actividad sísmica. En 2010 se produjo un temblor de 6,5 grados que causó algunos daños materiales. Fuente: BBC Mundo

domingo, 2 de marzo de 2014

Terremoto de 6,7 grados sacude la isla japonesa de Okinawa

La región sísmica está relacionada a la placa de Filipinas que va bordeando Eurasia por el Pacífico.
Un terremoto de 6,5 grados en Japón sacudió las islas Okinawa y Nago con un movimiento a 110 kilómetros de profundidad, informó el Servicoo de Geología de Estados Unidos (USGS).
El epicentro se localizó en el mar entre 110 y 127 kilómetros al nord-noroeste de Nago, Ishikawa y Okinawa, señala el registro.
La región sismica está relacionada a la placa de Filipinas que va bordeando la Eurasia por el Pacífico.
Residentes de las ciudades de Uruma, a 127 kilómetros y de Kadena, a 131 kilometros del epicentro describieron el movimiento.
Fue “lo suficiente como para despertarnos, de seguro”, dijo uno.“Estremeció la cama haciéndolos levantar”, agregó el segundo.
Otro habitante de Kitanakagusuku dijo que duró cerca de un minuto el movimiento.

Okinawa y Nago pertenecen a las islas Ryukyu y forman un archipiélago que da hacia el Mar Oriental de China, entre Taiwán por el oeste y la isla Kyushu de Japón. Fuente: La Gran Época

sábado, 26 de octubre de 2013

Se desencadena la explosión solar más violenta de los últimos tiempos

La Tierra escapa de una violenta explosión solar, la mayor de los últimos meses.
Una erupción de la más alta clase X que acaba de producirse en la superficie solar pasará prácticamente inadvertida para la Tierra pese a su violencia, afirmó un portavoz del Instituto de Geofísica Aplicada, organismo dependiente de la agencia meteorológica rusa.
La explosión solar, clasificada como X1.3, se registró a las 12:00 hora Moscú (8:00 GMT) de hoy. Se trata del estallido más potente desde el pasado mes de mayo.
“El suceso se produjo en la extremidad oriental del astro, que no es una posición geoefectiva. Por tanto, es mínima la posibilidad de que la tormenta de protones (desencadenada por la erupción) llegue a la Tierra, y si acaso hay alguna tormenta geomagnética, será de escasa potencia”, explicó el experto.
Las explosiones solares se dividen en cinco clases, según la intensidad de los rayos X. Los niveles se denominan con las letras A, B, C, M y X, siendo A0.0 el nivel mínimo.
Estos sucesos son acompañados por emisiones de plasma solar. Cuando la nube de plasma alcanza la Tierra, se da un fenómeno conocido como tormenta geomagnética. Las partículas ionizadas provocan perturbaciones de la magnetosfera y, en los casos más graves, fallos en equipos electrónicos y de radiocomunicación y cortes de electricidad. Fuente: Ria Novosti

sábado, 19 de octubre de 2013

Fuerte sismo sacude la costa oeste de México

El movimiento telúrico tuvo su epicentro en el Golfo de California y, aunque fue bajo el mar, no causó alerta de tsunami. El sismo ocurrió bajo el mar.
Un sismo de 6,8 grados en la escala de Richter ocurrió en la costa oeste de México, específicamente en el Golfo de California, con epicentro a 82 kilómetros al sudoeste de Etchoropo.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) detalló que el movimiento telúrico ocurrió a las 10:54 a.m. (12:54 hora peruana).
Hasta el momento no se han reportado daños, y el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico descartó la posibilidad de que ocurra un tsunami de grandes proporciones “a menos que se reciba nueva información”. Fuente: La República

martes, 15 de octubre de 2013

Tres fuertes terremotos sacuden Filipinas

Tres fuertes sismos, uno de ellos de magnitud 7,2, han sacudido Filipinas, Según el Centro Sismológico Europeo del Mediterráneo. La agencia AFP informa de al menos 97 
víctimas mortales y más de 200 heridos, citando a las autoridades locales. El primer sismo
se registró a las 00.12 GMT de 7,2 grados con epicentro ubicado a una profundidad de 30 kilómetros, a 6 kilómetros de Buenavista, según los datos del centro, afectando a la isla de Bohol, en el centro de Filipinas. 17 minutos después se produjo una réplica de magnitud 5,4, con epicentro situado a una profundidad de 80 kilómetros, a 7 kilómetros de la localidad de Canmaya Diot.  Cuatro minutos más tarde se registró otro movimiento telúrico de magnitud 5,3, cuyo epicentro se localizó a 8 kilómetros de Panaytayon, a una profundidad de unos 80 kilómetros. Reportan que hay significativos daños materiales causados por los sismos. Además, se informa de la evacuación de oficinas, escuelas, colegios y universidades.
Gran parte de los daños materiales se registraron en la ciudad de Cebú, que cuenta con una población de unas 800.000 personas y está situada a unos 60 kilómetros del primer sismo. Tras la capital del país, Manila, Cebú es el segundo centro económico y mercantil en importancia de Filipinas.
Filipinas se encuentra en el llamado 'Cinturón' o 'Anillo de Fuego del Pacífico', que concentra zonas de intensa actividad sísmica y volcánica. En ese territorio, de unos 40.000 kilómetros de longitud, se concentra más del 75% de los volcanes activos e inactivos del mundo y se registra hasta el 90% de los grandes terremotos del planeta.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Otro terremoto sacude nuevamente a Pakistán dejando al menos 12 muertos

Según un responsable paquistaní, al menos doce personas murieron y otras siete resultaron heridas, en un primer balance tras el nuevo terremoto.
La región suroccidental paquistaní devastada se vio afectada nuevamente por otro sismo de magnitud 6,8 con epicentro en el distrito de Awaran, en la provincia de Baluchistán, dejando al menos doce muertos, según un responsable paquistaní.
"Por lo menos doce personas murieron y siete resultaron heridas",declaró a  la AFP Abdul Latif Kakar, jefe de la agencia provincial encargada de gestionar  las catástrofes.
La misma provincia se vio golpeada el martes por un sismo de magnitud 7,7 que dejó más de 500 muertos.
La localidad más afectada con el nuevo sismo fue Noukju, de 15.000 habitantes, informó Abdul Rasheed Baloch, de la administración regional, según destaca la agencia DPA.
"Varios edificios colapsaron, pero no hay informaciones de muertos", dijo Baloch, que dijo que cuatro personas que habían quedado atrapadas bajo los escombros de su vivienda fueron rescatadas por sus vecinos. "Los equipos de rescate ya están de camino".
El terremoto dañó un hospital estatal en el que eran tratadas muchas de las víctimas del anterior sismo, informó la televisión Geo TV. Los pacientes tuvieron que abandonar la clínica, aunque después pudieron regresar.
Los científicos advierten de nuevos temblores: "No podemos descartar nuevos terremotos", dijo Zahid Rafi, del centro sismológico de Pakistán.
La zona de la catástrofe del martes es de muy difícil acceso para los equipos de rescate, dificultad a la que se unen los ataques de separatistas, lo que ha hecho que haya damnificados que aún no han podido recibir ayuda alguna. Fuente: La Tercera

martes, 23 de julio de 2013

Dos sismos causan más de 90 muertos en China

Varios edificios y casas se desplomaron por los violentos terremotos en la provincia de Gansu. Más de 90 personas murieron ayer en dos terremotos en una región montañosa y de difícil acceso de la provincia china de Gansu, en el noroeste del país, indicaron las autoridades. Las autoridades de la ciudad de Dingxi, que supervisan los distintos distritos afectados, también afirmaron que había alrededor de 600 heridos más y que 14 personas se hallaban desaparecidas. El primer sismo tuvo lugar a las 7:45 (23:45 GMT) a una profundidad de 9,8 kilómetros, indicó el Servicio Geológico Estadounidense (USGS).
Poco después, a las 9:12, una réplica de magnitud 5,6 sacudió la misma región, con un epicentro a 10,1 kilómetros de profundidad, añadió el USGS.
Los terremotos son frecuentes en el oeste de China y el pasado mes de abril un temblor de magnitud 6,6 provocó la muerte de 200 personas en Sichuan, el mismo lugar donde en 2008 otro sismo de magnitud 8 provocó la muerte de cerca de 90.000 personas.
Destrucción y víctimas
"Más de 21.000 edificios resultaron gravemente dañados y otros 1.200 se han desplomado", indicó a la AFP un responsable del servicio sismológico de Gansu.
Esta provincia de Gansu, una región montañosa con grandes zonas desérticas, es una de las menos pobladas de China, aunque en la zona de la ciudad de Dingxi, donde están los distritos más afectados por el terremoto, hay 2,7 millones de habitantes concentrados en granjas y pueblos.
Un habitante del distrito de Min, donde se situó el epicentro, que estaba trabajando en una fábrica cuando se produjo el sismo explicó a la AFP que vio desplomarse varios edificios.
"Estaba en el taller, noté una gran sacudida y me fui corriendo al patio de la fábrica", explicó este hombre llamado Ma. "Cuando llegué al patio vi un edificio de 19 pisos, el más alto de nuestro distrito, que se balanceaba violentamente, sobre todo el último piso", añadió Fuente: El Deber

martes, 2 de julio de 2013

Indonesia: Varios muertos por terremoto en isla de Sumatra

Un terremoto de magnitud 6.2 en la escala de Richter causó hoy la muerte de siete personas y dejó heridas a otras decenas en la isla de Sumatra (Indonesia), informó el gobierno de la provincia de Aceh.
Cinco personas murieron por la caída de escombros al derrumbarse sus casas en el distrito de Bener Meriah, mientras que otras dos perdieron la vida en el distrito de Aceh Central.
Medios locales reportaron que decenas de personas resultaron heridas por el fuerte remezón, que duró poco más de 15 segundos. La Agencia de Gestión de Desastres de Indonesia indicó que al menos 50 personas fueron internadas en hospitales por fracturas y otra clase de lesiones; mientras que decenas de casas han sufrido daños.
Las autoridades descartaron que el sismo provoque un tsunami, debido a su limitada magnitud y a que su epicentro se situó en tierra firme.
El Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) indicó que el epicentro fue localizado a 10 kilómetros de profundidad, a 55 kilómetros al sur de la ciudad de Bireun, y a 87 al noroeste de Meulaboh, situadas en la región de Aceh. Fuente: Perú21

lunes, 22 de abril de 2013

Una impresionante bola de fuego cruza el cielo de Argentina

¿Advertencias del Universo sobre la llegada de Hercólubus?
Muchas personas fueron testigos del fuerte resplandor, tan luminoso que pareció hacerse de día; luego se sintió un silbido y un temblor,
Las imágenes de los vídeos que los testigos y los medios de comunicación han subido a internet hablan por sí solas. La madrugada del sábado, una bola de fuego cruzó el cielo de varias provincias del norte de Argentina, un fenómeno del que fueron testigos decenas de personas y que pudo ser grabado por cámaras de tráfico y de seguridad. Astrónomos creen que se trata de un meteoro tan luminoso que por unos segundos transformó la noche en día. Después, incluso se sintió un silbido y un temblor. El fenómeno recuerda a lo ocurrido en Madrid hace tan solo una semana, cuando un bólido impactó contra la atmósfera a gran velocidad y estalló con un fogonazo realmente impresionante, pero sobre todo recuerda al bólido de Madrid del año pasado, aún más potente, que incluso pareció tronar como en una tormenta.
El avistamiento se produjo principalmente en la provincia de Santiago del Estero, pero lo que muchos testigos describieron como una «bola de fuego» que dejó una estela persistente también fue observado en las provincias de Catamarca, La Rioja, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe y Tucumán. «Da la impresión de que cayó un meteoro por las características del fenómeno: esas estelas con forma de espiral de gas y partículas», ha explicado Mariano Rivas, coordinador del área de Astronomía del Planetario de Buenos Aires, en declaraciones al canal C5N, de la capital argentina.
El fenómeno fue observado cerca de las 3.20 hora local y, según los testigos, se vio una luz muy fuerte y luego se sintió un silbido, una especie de trueno como en una tormenta y un temblor. Fuente: ABC

viernes, 19 de abril de 2013

Terremoto de 7 grados golpeó el norte de Japón

El violento sismo se registró a las  (03:05 GMT) y tuvo como epicentro las islas Kuriles, reportó el USGS
Sidney (Reuters). Un sismo con una magnitud preliminar 7,0 sacudió el norte de Japón el viernes, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés).
El USGS registró el sismo a las 03:05 GMT (10:05 p.m.). Más tarde ubicó su profundidad en 10 kilómetros.
El epicentro del sismo se localizó 275 kilómetros al noreste de Kuril´sk en las islas Kuriles, dijo el USGS. No hubo un aviso de tsunami emitido inmediatamente después del terremoto. Fuente: El Comercio

martes, 16 de abril de 2013

Terremoto de 7,8 grados en Irán, reportan 40 muertos

Al menos 40 personas han muerto en el terremoto de 7,8 grados en la escala Richter que sacudió este martes Irán y que se sintió también en varios países vecinos, informó la televisión persa PressTV.
El seísmo tuvo lugar a las 10.44 hora GMT, en el sureste de Irán, cerca de la frontera de este país con Pakistán y Afganistán, a 83 kilómetros de profundidad y, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), su magnitud alcanzó los 7,8 grados.
Por su parte, el canal de televisión iraní PressTV, que cita fuentes del Servicio Sismológico persa y rebaja la magnitud del seísmo a 7,5 grados en la escala de Richter, aseguró que el temblor ha afectado a la provincia de Sistán-Baluchistán, en el sureste del país, y ha acusado al menos 40 muertos.
El Servicio Sismológico persa agregó que el epicentro se ubicó a más de 80 kilómetros de la ciudad de Saravan, de unos 60.000 habitantes.
El terremoto fue sentido en varios países vecinos a Irán, ya que se registró a apenas 237 kilómetros de la ciudad afgana de Rudbar y a unos 600 de Mascate, la capital de Omán.
Habitantes de varias ciudades de Pakistán y La India se alarmaron al sentir el terremoto, según informan medios locales de estos países.
En Nueva Delhi, un portavoz de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de la India, Vinay Kumar, dijo a Efe que "de momento" no han recibido informaciones de que el movimiento haya causado "desperfectos" en este país asiático, pese a que se ha sentido en gran parte del territorio, incluida la capital.
El centro indio de información sobre desastres naturales INCOIS valoró la magnitud del sismo en 7,9 grados en la escala abierta de Richter, con epicentro en la frontera irano-paquistaní.  Fuente: RPP Noticias

sábado, 13 de abril de 2013

Sismo en Japón de 6,3 grados dejó 24 heridos

El USGS informó que el epicentro tuvo lugar en el Mar Interior del Seto, entre las islas de Honshu y Shikoku. Tokio (Agencias). Un sismo de magnitud 6,3 sacudió el viernes el oeste de Japón, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). La agencia evaluó en un primer momento la magnitud en 6, pero luego la revisó y la situó en 6,3.
El USGS informó que el epicentro tuvo lugar en el Mar Interior del Seto, en la isla occidental de Awaji, a 6 kilómetros al noroeste de la ciudad de Sumoto y a una profundidad de entre 10 y 14 kilometros.
Reportes de AFP indican que la policía dio cuenta de al menos 24 heridos,.
La agencia de noticias Kyodo reportó que tampoco hubo informes inmediatos de daños en la planta nuclear de Ikata que se ubica en el área, citando a su operador, Shikoku Electric Power Co.
Este movimiento telúrico ocurrió cerca del puerto de Kobe, donde un terremoto en 1995 dejó seis mil muertos. Fuente: El Comercio